7 consejos para aumentar tu masa muscular

Si quieres aprovechar al máximo el tiempo que dedicas para alcanzar tu objetivo, toma nota de estas recomendaciones:

1. Consultar a los especialistas

El Entrenador Personal se encargará de programar las diferentes fases y adaptarlas a las necesidades de la persona para alcanzar el objetivo más fácilmente.

2. Realizar ejercicios funcionales

Un buen programa de entrenamiento debería estar compuesto principalmente por ejercicios multiarticulares, que formen el 70% u 80% de cada sesión. Estos ejercicios producen más hormona del crecimiento, por eso es tan importante que ocupen la mayor parte del entrenamiento.

3. Realizar movimientos lentos en cada ejercicio

Cualquier detalle en el entrenamiento es importante para conseguir los objetivos, por eso debemos tener en cuenta la velocidad del movimiento en cada repetición cuando estamos realizando series, porque para ganar masa muscular es clave hacerlo de manera lenta, así se prolonga el esfuerzo muscular y aumenta el flujo sanguíneo.

4. Realizar repeticiones con mucho peso

Si trabajamos con movimientos lentos, se recomienda utilizar grandes cantidades de peso y no realizar más de 10 repeticiones antes del fallo muscular

5. Seguir una dieta específica

Si no consumes los alimentos adecuados, no lograrás tu objetivo. Por ello se recomienda acudir a un nutricionista, porque las probabilidades de alcanzar el éxito pueden aumentar hasta el 70% si seguimos una dieta personalizada, así nuestro cuerpo asimilará mejor los alimentos

6. Complementos vitamínicos

Consultar primero a un nutricionista para asegurarte cuál debería ser el porcentaje de la ingesta, es mejor empezar con este tipo de suplementos a partir del tercer o cuarto mes de la dieta.

7. Considerar que el descanso también ayuda a incrementar la masa muscular

El último consejo, pero no el menos importante, es asegurarte que descansas las horas suficientes para tener niveles óptimos de recuperación. Los elementos principales para que esto suceda son dormir entre 7 u 8 horas diarias y añadir 2 o 3 días de descanso a la semana en tu programación de entrenamientos.

Comments are closed.
contador de visitas html
Ir a la barra de herramientas